Informações sobre a disciplina
VALORACIONES INMOBILIARIAS
Objetivo
El objetivo de este curso es que el alumno aprenda los fundamentos de la valoración inmobiliaria tanto para aquellos que deseen dedicarse a valorar inmuebles, como para quienes, por su trabajo relacionado con la gestión de activos inmobiliarios, precisen conocer la metodología y los principios de la valoración.
La documentación y el sistema de enseñanza adoptado presentan un enfoque eminentemente práctico no carente de la carga teórica necesaria, con multitud de ejemplos y ejercicios que facilitan al alumno alcanzar el conocimiento a partir de la resolución de los mismos.
Programa
Tema 1: PRINCIPIOS Y DEFINICIONES
Elementos de la valoración
1.1. Principios
1.2. Definiciones
Tema 2: REGISTRO DE LA PROPIEDAD, CATASTRO: IDENTIFICACIÓN
La propiedad inmobiliaria vista desde su perspectiva jurídico-fiscal.
2.1. El Registro de la Propiedad.
2.2. El Catastro.
2.3. Identificación de inmuebles.
Tema 3: MÉTODO DE COMPARACIÓN
El proceso de valoración por comparación.
3.1. Identificación de los rasgos principales que caracterizarán el valor del inmueble a valorar
3.2. Selección de muestras del mercado
3.3. Depuración de las muestras
3.4. Descarte de muestras
3.5. Conjunto escogido de muestras
3.6. Homogeneización y ponderación de muestras
3.7. Determinación de los coeficientes de homogenización
3.8. Valor liquidativo (Negociado) de las muestras de mercado
3.9. Ponderación de las muestras
3.10. Valoración por comparación
3.11. Comprobación de la valoración
3.12. No aplicabilidad del método de comparación
Tema 4: MÉTODO DE ACTUALIZACIÓN
El proceso de valoración por actualización de flujo de caja.
4.1. Fundamento matemático del método de actualización
4.2. Tipo de interés nominal y real
4.3. Tipo de interés y período de tiempo considerados
4.4. Tipo de interés o Tasa de actualización en el método
4.5. Tipo de interés o Tasa de actualización (simplificado)
4.6. Consecuencias del método
4.7. Aplicabilidad el método de actualización en las valoraciones de inmuebles
4.8. Valor por actualización de inmuebles con rentas
4.9. Valoración del derecho de superficie
4.10. Valoración del derecho de usufructo
4.11. Valoración de inmuebles vinculados a explotaciones económicas
Tema 5: MÉTODO RESIDUAL
El método para la valoración de terrenos.
5.1. Procedimiento previo para el cálculo del valor del suelo por el método residual
5.2. Método residual estático versus método residual dinámico
5.3. Método residual estático
5.4. Volatilidad del valor del suelo
5.5. Método residual dinámico
Tema 6: MÉTODO DEL COSTE
Valoración por reposición.
6.1. Costes de una promoción inmobiliaria
6.2. Valor de reemplazamiento o reposición
6.3. Coeficiente de mercado
6.4. Cuando el valor de tasación es el de reposición o coste
Tema 7: VALOR MÁXIMO LEGAL DE VIVIENDAS PROTEGIDAS
El valor de la vivienda protegida.
7.1. La vivienda protegida en España
7.2. El valor máximo legal
7.3. Identificación
7.4. Tipos de promoción de vivienda protegida
7.5. Calificación
7.6. Descalificación
7.7. Duración de la protección
7.8. Superficies
7.9. Categoría de viviendas protegidas
7.10. Módulo
7.11. Cálculo del valor máximo legal
7.12. Valor máximo legal del suelo
Tema 8: VALORACIONES CATASTRALES
Valoración a efectos del catastro.
8.1. Método catastral
8.2. Componentes del valor catastral
8.3. Valor catastral del suelo rústico
8.4. Valoración del suelo de naturaleza urbana
8.5. Valoración de las construcciones
8.6. Coeficientes correctores del valor de las construcciones
8.7. Cálculo del valor catastral de un inmueble
8.8. Motivos habituales de recursos al catastro
Tema 9: FINALIDAD HIPOTECARIA
Valoraciones de inmuebles como garantía
9.1. Finalidades de la Orden ECO/805/2003
9.2. La sociedad de tasación
9.3. Emisión y caducidad de las tasaciones hipotecarias
9.4. Observaciones, condicionantes y advertencias
9.5. Uso, tipología del inmueble y estado de terminación en que se encuentra
9.6. Documentación que debe aportarse necesariamente a un informe de tasación realizado con arreglo a la orden ECO-805, que se deriva directamente del uso, tipología y estado del inmueble que se valora
9.7. Toma de datos y comprobaciones
9.8. Tratamiento de los excesos de cabida
Tema 10: FINALIDAD TRIBUTARIA
Valoración a efectos de transmisiones, sucesiones y AJD.
10.1. Tributos y método de valoración
10.2. Valoración de la administración
10.3. Valoración pericial contradictoria de parte
10.4. Valoración pericial contradictoria por perito tercero
10.5. Momento al que debe referirse la valoración
10.6. Caso especial de la valoración del usufructo y la nuda propiedad en los impuestos de transmisiones, actos jurídicos documentados y sucesiones
Tema 11: FINALIDAD URBANÍSTICA
Valoración de inmuebles afectos a gestión urbanística.
11.1. Normativa de aplicación
11.2. Situaciones básicas de suelo
11.3. Conceptos y criterios generales para la realización de las valoraciones
11.4. Valoración en situación de suelo rural
11.5. Criterios generales de actualización de la renta de explotación
11.6. Factor de corrección por localización en la valoración de suelo rural
11.7. Valoración de las edificaciones, construcciones e instalaciones susceptibles de ser desvinculadas del suelo rural
11.8. Valoración en situación de suelo urbanizado
11.9. Valoración del suelo urbano no consolidado
11.10.Indemnizaciones y gastos de urbanización
11.11.El justiprecio y premio de afección
Tema 12: ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE VALORACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LOS TASADORES
12.1. Estándares Internacionales
12.2. Estándares Rics. El libro Rojo.
12.3. Estándares REV. El libro Azul.
12.4. Certificación de tasadores
Tema 13: VALORACIÓN DE TERRENOS
Caso particular de la valoración de terrenos urbanos.
13.1 Valoración de terrenos
13.2 Valoración de suelos urbanos
13.3 Selección y corrección de muestras de viviendas unifamiliares adosadas o pareadas para la valoración de suelo
Tema 14: VALORACIÓN DE VIVIENDAS
Caso particular de la valoración de diferentes tipologías de viviendas.
14.1 Valoración de áticos
14.2 Valoración de bajos con jardín
14.3 Valoración de viviendas unifamiliares aisladas
14.4 Valoración de viviendas unifamiliares adosadas y pareadas
Tema 15: VALORACIÓN DE LOCALES COMERCIALES
Caso particular de la valoración de locales comerciales.
15.1 Aptitud comercial
15.2 El escalonado de valores
15.3 La planta del local y su valor
15.4 Valoración del local
Tema 16: VALORACIÓN DE OTROS USOS: PLAZAS DE GARAJE, OFICINAS Y EDIFICACIONES INDUSTRIALES E INMUEBLES VINCULADAS A ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Caso particular de la valoración de otro tipo de inmuebles.
16.1 Valoración de plazas de garaje
16.2 Valoración de oficinas
16.3 Valoración de edificaciones industriales
16.4 Inmuebles en explotación económica
17. EL INFORME DE LA TASACIÓN
17.1 Descripción, formato y documentación aneja al informe de tasación.
Competencias
Una vez adquiridos los conocimientos impartidos en este curso, el alumno debe ser capaz de realizar con suficiencia un buen número de sus primeras valoraciones inmobiliarias. Así mismo, tendrá el suficiente conocimiento teórico como para poder criticar todo tipo de valoraciones de inmuebles, de manera que con el tiempo y la experiencia posterior, los contenidos de este curso le sirvan para acometer valoraciones más complejas.
Duración: 80 horas
Inicio: 19/03/2019 Final: 14/06/2019
Tutor
Carlos Bravo Durá. Arquitecto. Tasador de CATSA y THIRSA. Profesor de valoraciones de la Fundación Escuela de la Edificación.
El precio del curso es de 800 euros
El precio del curso para arquitectos técnicos colegiados es de 640 euros (20% de descuento colegial).
La matrícula del curso se puede fraccionar en 3 mensualidades.
Inscripción
Social networks